La ceremonia maya está cargada de significado, que se realiza en un entorno mágico y con una promesa que jamás olvidarán. Una alternativa para tener una celebración diferente es llevar a cabo una boda maya. Estos rituales ancestrales se han conservado a través de los años por medio de las narraciones de los descendientes mayas, por los hallazgos arqueológicos y la conservación de la cultura en México y Latinoamérica. Están llenas de simbolismos que se conectan con el universo, los elementos de la tierra y con los dioses mayas para crear una unión espiritual.
Hay muchos lugares místicos y emblemáticos de dicha cultura, como las zonas arqueológicas, los cenotes sagrados, las lagunas y las playas de arena fina del Mar Caribe.Si para ambos es significativo este tipo de ceremonia, esta es una opción ideal para bodas destino.
El oficiante ah men o ajq´ij
Así se conoce a los oficiantes de la boda maya: son los sacerdotes mayas que pueden llevar a cabo el enlace. Como guías espirituales, se encargan de orientar a la comunidad maya tanto en temas espirituales como en temas sociales y culturales.
Ellos conservan el conocimiento maya y protegen el legado de esta civilización a través del tiempo, por lo que tienen un gran dominio de los cultos y del calendario mayas.
Tal como en otras religiones, los sacerdotes son personas que dedican su vida a realizar estos rituales, que están en total conexión con el universo y la cosmovisión prehispánica y procuran el bien para la comunidad que los rodea.
Tienen características particulares que los identifican plenamente: cuentan con el reconocimiento de la sociedad por su experiencia, sabiduría y autoridad moral. Generalmente, visten ropa de manta, utilizan un paño para cubrir su cabeza y un ceñidor rojo envuelve su cintura. Portan una vara llamada tzite y una cruz maya.
Busquen con tiempo al oficiante de la ceremonia para que les dé todas las recomendaciones e instrucciones. Aclaren todas las dudas y aprovechen para que les ayude con pensamientos para invitaciones de boda en lengua maya; será un detalle muy especial para sus invitados.
El ritual
El sacerdote comenzará invocando a los cuatro elementos y pidiendo permiso al corazón del cielo y la tierra, así como al centro de la galaxia para llevar a cabo la unión. Dirá las oraciones en maya, después de lo cual, el novio entregará a la novia maíz y cacao. A cambio, ella le devolverá tortillas y chocolate.
Las ofrendas pueden reinterpretarse, pero deben entender que este intercambio simboliza que reciben el fruto de la tierra y lo transformarán en alimento, lo que representa la unión y la prosperidad que vendrán en el futuro.
A continuación, se leerán los votos matrimoniales en los que podrán incluir cuantos pensamientos de amor para la novia sean capaces de componer, así como los anillos o algún objeto que ustedes elijan para sellar su compromiso.
La pareja dará como ofrenda flores, semillas, frutos y sahumerios que hacen alusión a los cuatro elementos de la naturaleza.
Se recomienda acompañar el momento con música típica de la cultura maya: tambores, cascabeles, flautas, caracoles… Así, crearán un entorno extraordinariamente mágico que evocará en ustedes y en todos los presentes los mejores deseos para su nueva vida juntos.
Después de celebrar el enlace, solo queda disfrutar de la recepción. Con motivos autóctonos mexicanos complementarán de maravilla el ambiente. Ofrezcan un banquete basado en platillos típicos, como cerdo asado (pok chuk), cochinita pibil o antojitos mexicanos.
Como postre, una colorida mesa de dulces para boda con frutas cristalizadas, chocolate y demás delicias tradicionales satisfarán a todos los paladares. En especial, si tienes invitados extranjeros: deléitenlos con la cultura y costumbres mexicanas. Y cierren con broche de oro entregando artesanías a manera de recuerdos para boda. Su gran día perdurará en la mente de todos los asistentes como un momento único y original.
![](https://static.wixstatic.com/media/d2b198_a975636dcc3146bbb86184cc2acb566d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d2b198_a975636dcc3146bbb86184cc2acb566d~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d2b198_00c4a559b6a549fea396e0145b761d71~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d2b198_00c4a559b6a549fea396e0145b761d71~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d2b198_cdec600d7af34aae8094f4f8caa67a72~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d2b198_cdec600d7af34aae8094f4f8caa67a72~mv2.jpg)
Komentarze